Utilizamos cookies propias y de terceros EXCLUSIVAMENTE para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando la opción “Configurar”.. Aceptar
Si desea puede Configurar aquí las Cookies u obtener aquí más información.
Menu

Las mujeres de Villar celebraron Santa Águeda con una comida multitudinaria

Las vecinas fueron las protagonistas de una fiesta que se conserva con el paso de las generaciones

  • 01/03/2017
Con la velocidad y la destreza de quienes lo llevan haciendo años, María José, Yolanda y Carolina pelan patatas sentadas sobre la hierba. Junto a ellas, otras mujeres cortan los tubérculos, mientras charlan animadas sobre el buen tiempo, más propio de abril que de finales de febrero. Hoy es su día. Con una ilusión desbordante prosiguen su tarea para dar de comer a cerca de 200 personas, tal y como hacían sus madres y abuelas hace décadas para celebrar Santa Águeda, la patrona de las mujeres.

“Antes las mujeres y los hombres veníamos por separado y sólo preparábamos tortillas y limonada”, comenta María José, mientras pela una patata tras otra. Cerca de ella, las brasas preparadas por Florencio ya están listas para asar los chorizos, pancetas, morcillas y chuletas que, entre todas las mujeres del pueblo, incluyendo las más pequeñas, han pagado. En total 75 villareñas que, como cada año, han aportado diez euros y, lo más importante, ganas y trabajo para que, como sostiene la concejala de Cultura, Sonia Rincón, “sigamos manteniendo la tradición”.

Allí, a los pies de la Peña Rondán, ya no sólo se reúnen las solteras, como antaño, sino que familias enteras y jóvenes disfrutan de un día que, según Yolanda, es una “excusa para juntarnos todo el pueblo y que los niños disfruten del campo”.

Pero no sólo ellos, también los mayores que, por primera vez coincidiendo con la celebración, han instalado un sistema de escalada sobre la pared del risco de la peña. Desde allí, el verde de los campos villareños, y el blanco de las fachadas del pueblo se mezclan mientras, abajo, los gritos de los niños, el olor a barbacoa y el humo lo impregnan todo. “Santa Águeda saca lo mejor de todos nosotros como pueblo. Colaboramos y nos divertimos juntos. Como alcaldesa es un orgullo ver tantas generaciones juntas celebrar esta tradición”, comenta la primera edil, Lucila Toledo, mientras vuelve una tortilla preparada sobre unas ascuas.

Y es que, aún pospuesta por causas meteorológicas desde el 4 de febrero, la de Santa Águeda es una fiesta que se vive de una manera diferente en Villar. El origen de la costumbre se remonta muchas generaciones atrás y es en ese punto en el que todas coinciden: “Que no se pierda”. Es por ello que, desde el Ayuntamiento, se ha querido preservar una fiesta donde los hombres son los invitados y ellas, un día más, las protagonistas.


Todas las imágenes de Santa Águeda 2017 en el Flickr del Ayuntamiento.

Noticias

Todas las pistas de pádel de Villar del Olmo ya son cubiertas para atender a sus más de 3.000 usuarios

El Ayuntamiento ha destinado los 100.000 euros del Plan de Cooperación a las Obras y Servicios de la Comunidad de Madrid

  • 08/05/2025

XI Campus de Fútbol

Del 23 de junio al 31 de julio

  • 08/05/2025

Programación Fiestas San Isidro 2025

del 10 al 18 de mayo

  • 05/05/2025

Summer Camp 2025

Abierto el plazo de inscripción

  • 05/05/2025

Excursión a Coca

Inscripciones abiertas hasta el 15 de mayo

  • 05/05/2025